lunes, 19 de abril de 2010

GLOSARIO NUMISMATICO ANTIGUO

A
"Acerra" Pequeño estuche para contener perfumes que suele llevar la alegoría de la Piedad / "Pietas".
Acrostolio
"Acrostolium" Llamamos acrostolio a los adornos o decoraciones situados en la proa de las galeras romanas. El espolón o tajamar de las naves antiguas también recibe este mismo nombre de acrostolio. En la época romana se solía quitar el "acrostolium" de la embarcación del enemigo derrotado, para ser mostrado como trofeo.
Acuñaciones
romanas Dentro de las monedas romanas, tenemos dos tipos: Imperiales o estatales y Provinciales (llamadas también coloniales o cívicas), dependiendo si formaban parte o no de las finanzas estatales o eran de uso puramente local, no importando la ubicación de la ceca (por ejemplo, Emerita fue una ceca de la Lusitania con acuñaciones imperiales).
Además, destacan las monedas llamadas Greco-romanas o imperiales griegas, en realidad monedas provinciales que se acuñaron en la parte oriental del imperio, bajo dominio romano pero utilizando el alfabeto griego.
"Ae / Aes" "Aes / aeris" significa cobre o bronce en latín, por ello se utiliza este término para referirse a este material, así como a cualquier moneda que contenga una alta proporción de cobre.
"Aedilis curulis"
"Aedilis plebis" Antiguas instituciones republicanas instituidas para custodiar los edificios de los votos públicos y que después, tendrían otros cargos municipales, como la organización de los juegos públicos, el control de las las obras públicas y la limpieza de templos y calles. El edil proveniente de clase patricia se le llamaba edil curul y el elegido entre la plebe, edil plebeyo. Posteriormente también existieron los ediles cereales, encargados de organizar el transporte del trigo.
"Aegis" Égida o egida, atributos de Zeus y Pallas Atenea consistentes en la piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa. También, escudo de Minerva y de Júpiter.
Ag / Ar Abreviaturas usada para referirnos a la plata (del latín "argentum").
"Akakia" Rollo de pergamino o de tejido fuerte, relleno de tierra, que llevaban en la mano los emperadores bizantinos como símbolo de su mortalidad. En realidad, es una cristianización de la "mappa" consular romana.

Anepígrafa Dícese de la moneda que no tiene ninguna inscripción o leyenda, ni en el anverso, ni en el reverso.
Antropomorfo Representación que recuerda o sugiere la forma del cuerpo humano.
Anverso Cara de la moneda que recibe el golpe del cuño fijo y aloja el busto o motivo principal.
"Apex" Mitra o bonete usado en los sacrificios por los flamen o sacerdotes flámines (sacerdotes de Júpiter).
Apis (buey) Cuando murió Osiris, los egipcios creyeron que su alma había pasado al cuerpo de un buey. Este animal, al que llamaron Apis, debía ser negro, tener una mancha blanca en la frente, una figura de media luna blanca en su costado derecho y un águila sobre el lomo.
Aplustre Del latín "aplustrum" (que a su vez viene del griego "aphlaston"). Decoración de popa de una embarcación antigua.
Ar / Ag Abreviaturas usada para referirnos a la plata (del latín "argentum").
"Ara" Altar. Figura en diversas monedas como ARA SALVTIS, IGNITA, PACIS, PVDIC, etc.
"Aspergillum" Instrumento usado por lo sacerdotes en los sacrificios, para espolvorear o rociar (hisopo).
Au Abreviatura usada para referirnos al oro (del latín "aurum").
Auricalco Ver oricalco.

B
"Basileus" Denominación griega para el rey. Título tomado por los sucesores de Alejandro Magno, así como por los emperadores bizantinos.
Biga Al igual que las cuadrigas iban tiradas por cuatro animales, las bigas llevaban dos. En las monedas romanas, se representan carruajes (bigas) tirados por dos elefantes, leones, cabras, ciervos, etc.
"Bona Dea" Culto para la fertilidad, celebrado exclusivamente por las mujeres.
Bucráneo Ornamento que reproduce el cráneo de un buey, generalmente adornado con guirnaldas y cintas.
Bustrófedon Ver leyenda.

C
Caduceo Apolo y Mercurio estuvieron enemistados en cierta ocasión. Hechas las paces, se intercambiaron regalos: Apolo recibió una lira y Mercurio una vara de avellano que tenía la propiedad de reconciliar a los enemigos. Para comprobar como obraba esta maravilla, Mercurio la interpuso entre dos serpientes que combatían, y enseguida las dos se enroscaron en la vara, donde quedaron entrelazadas para siempre.
Esta vara rodeada con 2 culebras es el caduceo -uno de los atributos de Mercurio- que lo identifica como heraldo de los dioses y representa la paz.
Caetra Escudo redondo usado por los astures y otros pueblos del norte de Hispania, durante las guerras cántabras.
Campo Llamamos campo epigráfico a la superficie donde se graba la inscripción y campo numismático es la parte comprendida entre las leyendas del contorno y el centro de la pieza.
Canto Borde exterior y lateral que delimita las dos caras (anverso y reverso) de una moneda.
Carnix Trompa o trompeta curva usada por los guerreros galos, que hacían sonar ruidosamente cuando entraban en combate.
"Carpentum" Había muchos tipos de carros, desde el carruaje para las labores agrícolas, hasta la carroza que utilizaba la familia imperial.
Cartela Recuadro o banda que enmarca una zona del campo epigráfico y resalta las leyendas.
Cateia Bumerán o arma corta arrojadiza utilizada por los pueblos célticos hispanos, que ellos llamaban teutonica y está representada en las monedas beronas y vasconas.
Ceca Del árabe, Casa de la Moneda (en Roma se denominaba officina monetalis).
Denominamos así al taller (fábrica) donde se acuña moneda y por extensión, a la ciudad emisora.
En las monedas romanas, sólo a partir de Aureliano se indica a veces en el reverso (normalmente en el exergo) la ciudad origen de la moneda y con la reforma de Diocleciano (295 d.C.) se generaliza esta costumbre.
Censor Magistrados que a las órdenes del Cónsul y tenían entre otras funciones, las de controlar al Senado y autorizar los contratos de las principales obras públicas.
Chi-Rho Ver Cristograma.

Chiton Túnica ligera griega, usada en versión corta por los hombres, para cabalgar u otras actividades físicas y por las mujeres, siendo entonces más larga.
Cipo Pequeño monumento en forma de pilastra o columna, erigido con fines funerarios o conmemorativos. Aparece en la monedas de Filipo el Árabe y otros emperadores.
"Cista" Cesta mística utilizada en el culto a Baco que contiene la serpiente sagrada.
Clámide Capa corta y ligera de origen griego (macedónico), usada para montar a caballo u otras actividades físicas que posteriormente fue adoptada por los emperadores y los generales romanos como traje militar ("paludamentum"). Su color habitual era el púrpura y se sujetaba con una fíbula en el hombro derecho.
En el Imperio bizantino es un manto largo o capa ("mandyas"), usado como traje de ceremonia imperial,
Clava Maza atributo de Hércules.
"Clipeus virtutis" Escudo romano que simboliza la valentía y era entregado como premio a los soldados que habían salvado la vida a algún compañero.
"Cognomen" Parte del nombre romano, es el tercer elemento de los "tria nomina" y servía para distinguir las distintas ramas de una misma familia o gens.
"Colobium" Túnica especial sin mangas que aparece en la numismática bizantina cubriendo a la figura de la Virgen o de Jesucristo.
"Congiarium" En el Imperio romano, donativos en forma de dinero que se entregaban al pueblo en ocasiones especiales como las celebraciones de victorias.
Copelación Los depósitos de oro y plata puros son muy raros en la naturaleza por lo que habitualmente estos metales debían obtenerse en la antigüedad por copelación, proceso que permitía alcanzar pureza próxima al 99%. Se trata de una fundición en la cual los metales nobles se separan de los menos nobles, que pasan a la atmósfera por oxidación, al tiempo que son absorbidos por un recipiente de cenizas y cal conocido como copela.
Cónsul Desde los primeros tiempos republicanos se elegían anualmente dos cónsules, que eran los funcionarios de mayor rango en el gobierno. Sus símbolos de poder eran: cetro de marfil, silla curul y fasces. Existían algunas denominaciones: "designatus" (antes de tomar el cargo), "ordinarii" (anuales, elegidos en mayo), "suffecti" (sustitutos) y "honorarii".
Con la caída de la República este honor solía recaer en el propio emperador y en su hijos o sucesores.
Contramarca Señal, resello o marca grabada con un objeto punzante sobre la superficie de una moneda, con posterioridad a su acuñación, normalmente para legalizar la moneda, para actualizar su valor facial o delimitar su ámbito geográfico de circulación.
Ver también marcas de prueba y "grafittis".

Copias de época
Copias fundidas Ver moneda falsa.

Cornucopia Del latín "Cornu copiae".
La cornucopia o cuerno de la abundancia es uno de los cuernos del dios-río Aqueloo, metamorfoseado en toro, que le fue arrancado por Hércules, cuando luchaba contra él. Según otros, es un cuerno de la cabra con cuya leche la ninfa Amaltea amamantó a Júpiter en su niñez, cuando se ocultó de su padre, Saturno, para que no lo devorase.
Se dice que Júpiter se lo arrancó a la cabra jugando, y se lo regaló a Amaltea, asegurándole que el cuerno se llenaría de frutos cada vez que ella lo deseara.
La cornucopia es un atributo muy mostrado en la monedas romanas, en manos de divinidades benéficas, como Ceres y Cibeles, o de alegorías como Abundancia y Fortuna.
Corona de espigas Corona "spicea". Ornamento habitual de Ceres.
Corona de laurel
o láurea El más antiguo de los ornamentos romanos, corona hecha con hojas de laurel y que simboliza la victoria.
Corona de roble
o civica. Corona de una ciudad o municipio, llamada también corona quercea y hecha de hojas de roble o encina que distinguía a aquellos ciudadanos romanos que habían cometido hechos heroicos o valiosos para la comunidad.
Corona gramínea
o obsidional En tiempos de la República y comienzos del Imperio romano, la corona gramínea, también llamada obsidional, era la máxima condecoración militar. Estaba reservada únicamente a los generales o comandantes que salvaban a un ejército entero. La corona se hacía con flores, hierbas y cereales (de donde toma el nombre), recogidos en el mismo campo de batalla.
Corona mural En la antigua Roma, la corona mural era la que se concedía al soldado que escalaba primero un muro y entraba donde estaban los enemigos.
En numismática, la corona mural o torreada, se observa sobre la cabeza de la divinidad protectora de la ciudad que aparece en la decoración de las monedas; se trata de una corona que representa una muralla con sus torres almenadas.
Corona pampinea Adornada de pámpanos de vid y hojas de hiedra, a veces adorna la cabeza de Baco.
Corona radiada Inicialmente portada en las efigies de los reyes Ptolomeicos, la corona radiada era la propia del Sol, en alusión a sus rayos de luz y fue profusamente utilizada en los antoninianos.
Corona rostral Corona de laurel adornada con proas y popas de barcos, que se concedía por haber capturado una nave enemiga o bien por un gran acto de valor en combate naval.
Cospel Del verbo latino "scuipere".
Disco metálico denominado también flan monetal o simplemente flan, normalmente obtenido por fundición o laminación, de peso y ley determinados, que al calentarlo e imprimirle los cuños se convierte en moneda.
Cristograma
Crismón Combinando las 2 primeras letras del nombre de Cristo en griego (la X y la P de ΧΡΙΣΤΟΣ) se formó el símbolo del cristianismo que aparece en diferentes monedas a partir del edicto de Milán (313 d.C.) sobre todo con Constante, Constancio II y Magnencio. De esta forma, tanto emperadores como usurpadores pretendían ganarse el favor de los cristianos.
Cruz Ver reverso.

Cruz patriarcal Cruz usada en tiempos de Bizancio, estaba formada por un largo trazo vertical y dos trazos horizontales, el más largo siempre es el inferior.
Cruz potenzada /
potentada Dícese de la cruz que tiene un trazo al final de cada brazo. Es muy usada en el periodo bizantino.
Cuestor Ver "Quaestor".

Cuño Troquel, matriz, pieza de metal para la acuñación de moneda en la que está grabado en negativo el anverso o el reverso.

D
"Damnatio memoriae" Expresión latina con la que se conoce la decisión del poder político o religiosos de condenar al olvido oficial y a la execración a algún personaje, lo que conducía a la destrucción de sus estatuas y al borrado de su nombre en la monedas (caso de Sejano en los ases de Bilbilis)
"Desultor" Jinete que debía conducir varios caballos, saltando repetidas veces entre ellos.
Diadema Inicialmente una simple banda para ceñirse los cabellos que utilizaban los griegos en señal de victoria, en tiempos de Alejandro Magno pasó a ser un símbolo de realeza. Las diademas del Bajo Imperio romano eran más sofisticadas, un aro de oro adornado con perlas que se ataba a la nuca dejando caer los lazos (llamados ínfulas) por detrás de la cabeza, y con el Imperio bizantino se recargaría aun más, con ricas pedrerías.
"Dictator" Dictador, cónsul con plenos poderes en circunstancias extraordinarias. Julio César se arrogó el título de "dictator perpetuo".
Divisor Cualquier fracción de la unidad de un sistema monetario.
"Divitision" Larga túnica de seda usada por emperadores bizantinos y también por los obispos; de color púrpura o blanco, se llevaba debajo de la clámide.
"Duumvir
/ Quinquenal" Duunviro, una de las dos personas que gobernaba conjuntamente encargándose de la elaboración del censo y en ocasiones, de las emisiones monetarias ("quinquenal" indica que el cargo era por cinco años).

E
Edil curul
Edil plebeyo Ver "aedilis curulis / aedilis plebis".

Efigie Perfil de un rostro en una moneda.
Égida / Egida Ver "Aegis".

Eje de
acuñación En las monedas antiguas no suelen coincidir las posiciones de los motivos acuñados en el anverso y el reverso. Sujetando la moneda entre los dedos y girándola se aprecia fácilmente esta particularidad, por lo que utilizamos las posiciones de los números del reloj para medir el eje de acuñación. Así diremos "eje 6" cuando al girar la moneda entre los dedos, resulta que el reverso está totalmente invertido.
El proceso artesanal de acuñación hace que prácticamente cada moneda sea única y por ello, el eje de acuñación resulta en general aleatorio, son pocas las cecas o periodos en los que se ve un intento de seguir alguna norma.
Electro
"Electrón" A veces se utiliza erróneamente el término electrón (con o sin tilde) para referirse al "electrum". La palabra correcta en español es electro (ver "electrum").
"Electrum" Electro, del latín "electrum", también llamado oro blanco, es una aleación de plata y oro que aparece en forma de pepitas en la naturaleza. Con este metal natural los lidios en Asia Menor acuñaron las primeras monedas en el siglo VII a.C.
Denominamos también electro a la aleación conseguida artificialmente, de un color similar al ámbar, que presenta cuatro partes de oro y una de plata; aleación que sería empleada en las antiguas acuñaciones griegas y púnicas. Este metal no se utilizó en las monedas del Imperio Romano, pero sí durante el Imperio Bizantino.
Epígrafe Ver leyenda.

Epigrafía Ciencia indispensable en numismática que se ocupa del estudio de las inscripciones sobre materiales duros (piedra, metal, cerámica, etc.).
Errores El coleccionismo numismático suele hacer hincapié en los errores y las monedas antiguas no son ajenas a ellos, más bien al contrario, sus técnicas de acuñación puramente artesanales propiciaron gran cantidad y variedad de errores, etc., etc.... Ver mi artículo sobre errores.

Estola Del griego "estole", en el mundo bizantino se refiere a toda clase de vestido de ceremonia, exterior y muy largo.
Exergo Parte inferior de la moneda marcada por una línea y destinada a albergar alguna leyenda indicativa de la ceca, el valor, etc.

F
"Fascis" Fasces, conjunto de veras atadas a un hacha que portaban los líctores acompañando a una autoridad. Insignia consular que representa la dignidad y el poder.
Fíbula Broche de muy diversas formas y materiales, usado para sujetar las ropas.
"Forum" Plaza pública, punto de reunión de los vecinos.
Flan
Flan monetal Ver cospel.

"Flamen" Sacerdote de alguna divinidad.
"Flulmen" Rayo, atributo de Júpiter.

G
Gens Familia. Grupo familiar o linaje común.
"Globus -
Globus cruciger" Ver "orbis".

Gorro frigio Ver "pileus".

Gráfila Línea circular (generalmente de puntos) u orla que aparece tanto en el anverso como en el reverso, en la parte más externa de la moneda y limitando con el borde.
"Grafittis" En ocasiones se observan en las monedas antiguas algunas letras o signos marcados ligeramente con algún objeto punzante, que denominamos grafitos. Se supone que el poseedor de la pieza, normalmente inscribiendo su iniciales, hizo tales marcas para identificarlas. Más información en mi artículo sobre errores.
Ver también contramarcas y marcas de prueba.

"Gubernaculum" El timón de un barco romano tenía la forma de un remo e iba montado sobre un eje por fuera del barco y se dirigía a mano.
El timón simbolizaba el buen gobierno y su simbolismo se reforzaba con otro motivos, como la figura o proa de una nave (que representaba al Estado), una victoria o un lábaro.

H
"Harpa" Espada corta en forma de hoz.
Himation Manto o capa exterior de lana usado por los griegos y representado en la numismática bizantina.

I
Imitaciones
bárbaras Al igual que había sucedido en Grecia, a lo largo y ancho del Imperio romano siempre se emitieron monedas (tanto acuñadas como fundidas) que eran simples copias realizadas por los pueblos dominados o fronterizos, a estas monedas las denominamos genéricamente "imitaciones bárbaras", ya que desconocemos el nombre del pueblo que las emitió.
Cuando es posible conocer su procedencia las llamamos más propiamente y entonces indicamos el área geográfica o el pueblo que las acuñó: imitaciones hispánicas, galas, vándalas, etc.
Imitaciones
hispánicas La escasez del numerario circulante en la periferia del Imperio, propició la aparición de imitaciones de las monedas de bronce romanas. En Hispania son bien conocidas las copias locales durante tres periodos distintos: en el siglo I a.C. se copiaron los semises republicanos, en el siglo I d.C. los ases de Claudio y a mediados/finales del siglo III d.C., los pequeños antoninianos de Claudio II o Tétrico.
Incusa Ver moneda incusa.

Ínfulas Adorno de lana blanca que los sacerdotes (y algunos reyes), se ceñían en la cabeza, dejando dos tiras a los lados. En las monedas antiguas suelen observarse tanto en láureas como en las diademas de los emperadores.

L
"Labarum" Lábaro, enseña militar romana usada como estandarte imperial sobre el cual, Constantino el Grande, mandó poner el crismón (símbolo de los cristianos) y que en tiempos bizantinos solía llevar adornos y joyas.
Lanza La lanza en las monedas representa el ejército. Los emperadores pueden aparecer blandiendo una lanza, a pie o a caballo, o atravesando con ella a un soldado enemigo, denotando que era un personaje activo y vigoroso, capaz de castigar a sus enemigos.
La lanza, en manos de un emperador o de una divinidad, también puede representar la defensa del Imperio o de una ciudad.
Latón Ver oricalco.

Laúrea Ver corona de laurel.

Leonté Piel del león de Nemea, atributo de Hércules.
Ley Grado de pureza de un metal noble. Se puede medir en quilates, porcentaje o milésimas.
Leyenda Se denomina leyenda a cualquier inscripción alfabética monetal. Escrita de izquierda a derecha se denomina leyenda directa y escrita al revés, es decir de derecha a izquierda se llama retrógrada. Llamamos leyenda bustrofédica a la curiosa forma de escribir epígrafes que combina consecutivamente leyenda directa y retrógrada.
Libra Medida ponderal de origen griego que adoptaron los romanos y sirvió de base a su sistema monetario denominado "libral".
"Lictor" Empleado público que atendía a los magistrados, especie de alguacil que precedía con las fasces a los cónsules.
"Lituus" Atributo pontifical. Báculo o cayado que usado por los augures en los sacrificios.
El "lituus" era la vara curvada en su extremo que usaban los augures, sacerdotes que practicaban cierto tipo de adivinación ("augurium", "praesagium") observando el vuelo de las aves y el estado del cielo (rayos, cometas, eclipses, etc.) para determinar si el futuro de una persona o sus planes contaban con el beneplácito de los dioses.
Además de usar el lituus como señal distintiva de su profesión, con él trazaban sobre el suelo las divisiones que ponían en relación con las regiones del cielo. Normalmente el "lituus" aparece en las monedas asociado a un "simpulum" (una especie de cucharón) y a un jarro de libaciones. Se traba de realizar ofrendas para hacer propicia la voluntad de los dioses.
Loros Ropa elaboradamente adornada que constituye el vestido consular de los emperadores bizantinos. Aparece frecuentemente representada en las monedas de este imperio, si bien en sus orígenes era la "toga picta" o "trabea triumphalis" usada por los romanos en sus triunfos.
"Ludi" Se llamaban juegos las competiciones deportivas y también los espectáculos públicos. Los juegos circenses fueron copiados de los griegos y evolucionaron en muchos tipos; podían ser en honor a Apolo (Apollinares), cada 5 años (Quinquennales), cada 10 años (Decennales), cada siglo (Saeculares), para honrar un muerto (Fúnebres), para celebrar la primavera (Florales), para celebrar victorias (Francici, Parthici, etc), en honor a Cibeles (Magni o Romani), al partir hacia una guerra (Votivi) etc., etc.

M
"Mandyas" Ver clámide.

"Maniakion" Pieza pectoral usada por los emperadores bizantinos, que figura en las monedas de plata de los Paleólogos.
"Manus Dei" La mano de Dios aparece en las monedas sobre la cabeza de emperadores y emperatrices del Bajo Imperio, simbolizando que reciben la corona real por derecho divino y que gobiernan con inspiración y aprobación del mismo Dios.
"Mappa" Lienzo o pañuelo blanco con el que el cónsul daba la señal para el inicio de los juegos en el circo.
La "mappa" consular romana aparece representada en las monedas, en manos del emperador, tanto en el periodo bajo-imperial como en el bizantino, en donde a veces, es difícil distinguirlo de la "akakia".
Marca Ver contramarca.

Marcas de banquero Ver marcas de prueba.

Marcas
de prueba En los tetradracmas griegos y otras monedas antiguas, es frecuente ver marcas, punzones o cortes de prueba que se realizaban para averiguar la composición de la moneda, descubriendo así las falsificaciones de las monedas forradas.
Denominadas generalmente "marcas de banquero", en el mundo romano eran realizadas por los "numulari", cambistas encargados de retirar de la circulación las monedas falsas.
Ver también contramarcas y "grafittis".

Marcas
de valor A pesar de que los tipos, módulos, pesos y también la simbología estaban perfectamente estandarizados y no era estrictamente necesario, en la amonedación republicana romana es frecuente encontrar marcas o signos que indican el valor de la moneda (S para semis, O en uncia, X en denario, I en los ases, etc.).
Matriz Ver cuño.

Metrología Ciencia indispensable para la numismática que estudia el sistema de pesos y medidas.
"Modius" Modio, medida de peso para áridos (trigo o cebada) usada por los romanos. Equivalía aproximadamente a 8,75 Kg (o la misma cantidad en litros, ya que a los áridos se les aplica medidas de capacidad).
El recipiente utilizado para medir la pesada (llamado también «modio») era una como una cubeta con tres patas. En las monedas el modio aparece para simbolizar las cosechas.
Módulo Diámetro de una moneda, normalmente expresado en mm.
Moneda Del latín "moneta", dado que el primer taller de acuñación regular de plata se encontraba en una dependencia del templo de Juno Moneta en Roma. Moneda es toda pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en figura de disco y acuñada con el busto del soberano o el sello del gobierno que tiene la prerrogativa de fabricarla, y que, bien por su valor efectivo, o bien por el que se le atribuye, sirve de medida común para el precio de las cosas. También es palabra sinónima de dinero.
"Moneda
agraria" Ante la falta de fluidez monetaria, en ciertos ámbitos cerrados (normalmente sociedades mineras, pero también algunas agrícolas), se acuñaron en Pb téseras que denominamos plomos monetiformes, con iconografía y leyendas específicas.
Ver tésera monetal.
Los plomos monetiformes de las zonas agrarias son escasos, se conocen ejemplares del periodo comprendido entre los siglos II a.C. y I d.C., acuñados en el valle de Guadalquivir que muestran ánforas o distintas escenas de labores agrarias.
Moneda contramarcada Ver contramarca.

Moneda de consagración Moneda acuñada con motivo de la divinización del emperador o de un miembro de su familia.
Moneda
de necesidad En periodos de escasez de metales nobles algunas cecas emitieron monedas forradas con cuños oficiales (ver artículo: "Las monedas forradas en la antigüedad") pero fue en casos de especial dificultad -normalmente por causas de la guerra- y lejos de la urbe, cuando se acuñaron emisiones especiales (ver "limes denarii", "moneta castrensis" y moneda obsidional).

Moneda
de plomo Gran parte de la península Ibérica, así como las Galias, el norte de África o Egipto, acuñaron en la antigüedad (mayormente entre los siglos II a.C. y I d.C.) monedas con tipos exactamente iguales tanto en Ae como Pb.
No es fácil distinguir cuando estamos en emergencias económicas, cecas en malfuncionamiento u obras de falsarios.
- Como emergencias económicas entendemos cuando se recurre en la propia ceca al plomo, ante la carencia de cobre.
- Decimos cecas en mal funcionamiento refiriéndonos a que el Ae podía tener mucha impureza en Pb y se pudieron emitir monedas de Pb por accidente.
- Y lo de falsarios está claro, meras falsificaciones.
No confundir con los denominados plomos monetiformes, piezas acuñadas en ámbitos restringidos, normalmente mineros o agrarios. Ver tésera monetal.

Moneda de
restitución Moneda acuñada después de la emisión originaria, a modo conmemorativo. Presenta leyendas o motivos relativos al personaje homenajeado, acompañados a veces de la leyenda REST o RESTITVIT.
Moneda
escifulada En los textos griegos "trachy". Se utiliza este término para referirse al tipo de monedas bizantinas resultantes de la reforma monetaria de Alejo I (1092) que tienen la característica forma cóncavo-convexa, que llamamos de copa o escifulada.
Moneda
falsa Las falsificaciones obtenidas mediante fundición eran relativamente fáciles de hacer y su calidad era normalmente mediocre o baja. Fue una práctica común en ciertas épocas, como la dinastía Severa o el final de las Tetrarquías. El procedimiento más común para obtenerlas era con moldes de arcilla en donde se habían grabado las improntas de monedas oficiales. Ver moldes para monedas falsas encontrados en Trier y artículo sobre el tema de Warren Esty.
Además de estas copias fundidas, podemos encontrar otros tipos de monedas falsas de época (ver "limes falsa" así como el artículo: "Las monedas forradas en la antigüedad"). Las imitaciones de pueblos fronterizos (ver imitaciones bárbaras e hispánicas) y los "limes denarii". Aunque en ocasiones no eran realmente falsificaciones, ya que no pretendían engañar, sino más bien copias de las monedas oficiales, destinadas a cubrir una zona con escasez de numerario.
Otros tipos de moneda falsa son: las invenciones renacentistas (ver paduanas), las copias legales usadas como souvenir o en joyería que llevan perfectamente marcadas su condición de copias, y por último, las simples falsificaciones, es decir, las copias actuales fraudulentas que pueden pasar como monedas auténticas y son tan odiadas por el coleccionista.
En el año 81 a.C., la Lex Cornelia de falsis castigaba a las personas libres que falsificasen moneda con el destierro y a los esclavos con la muerte. En época bajo-imperial la fundición de monedas se prohibió por ley, siendo una clase más de fraude; no importaba si se toleraba o no, la actitud oficial era que no podía haber entendimiento entre administración y falsificadores. En época de Teodosio los falsificadores eran culpables de traición, torturados para que delatasen a sus cómplices, con pena de ser quemados vivos, y se ofrecía una recompensa al que los denunciase.
Moneda fiduciaria La que representa un valor inferior al que intrínsecamente posee.
Moneda
forrada Moneda que imita los tipos coetáneos de forma fraudulenta, al ser acuñada superponiendo un fino recubrimiento de oro o plata sobre un cospel de cobre u otro metal poco noble como el hierro..
Ver artículo: "Las monedas forradas en la antigüedad".

Moneda
greco-romana Ver acuñaciones romanas.

Moneda híbrida Decimos que una moneda es híbrida cuando por error u otras causas, el anverso y el reverso combinan elementos de distintos estilos o proceden de monedas distintas. Más información en mi artículo sobre errores.

Moneda imperial Ver acuñaciones romanas.

Moneda "imperatoria" Ver moneda legionaria.

Moneda
incusa Tipo de moneda habitual en Magna Grecia que presenta en hueco por una cara, la misma imagen que está en relieve por la otra.
Decimos que una moneda es incusa cuando por error, presenta la acuñación correcta en el anverso y su imagen negativa en el reverso. Esto es debido a que a veces se quedaba pegada en el cuño móvil la moneda anteriormente acuñada y hacía de cuño para la siguiente moneda, la cual salía defectuosa. Si se colocaba un nuevo flan sin haber retirado la moneda anterior (caso mucho más infrecuente) entonces se presenta el reverso correcto y su imagen negativa por la otra cara.
Más información en mi artículo sobre errores y en www.denarios.org

Moneda legionaria Moneda acuñada por un general romano en campaña militar, llamada también "imperatoria".
Moneda
minera Entre los siglos II a.C. y I d.C., en los ámbitos cerrados de las sociedades mineras, se generaron tres tipos de respuesta ante la falta de fluidez monetaria:
- Se acuñaron en Pb los denominados plomos monetiformes, con iconografía y leyendas específicas. Ver tésera monetal.
- Se hicieron acuñaciones en Ae, específicas para circulación en las minas, las llamadas genéricamente como "moneda minera".
- Se procedió a contramarcar el numerario circulante.
Moneda
obsidional Moneda de necesidad, con validez hasta la desaparición de las circunstancias que obligaron a su emisión (por ejemplo la moneda de bronce de Atenas durante las guerras del Peloponeso).
Moneda
partida En el mundo antiguo eran expeditivos. En momentos de escasez de moneda fraccionaria (fundamentalmente en ambientes militares) partían las monedas en dos o más pedazos para que circularan como divisores. Más información en mi artículo sobre errores.

Moneda
plateada El plateado de las monedas que observamos a partir de la reforma de Aureliano se podía obtener sumergiendo el cospel en un baño de plata antes de su acuñación, pero hubo otra técnica basada en un principio de la química referente a la oxidación y reducción que no sería entendido completamente por los científicos hasta el siglo XX, los acuñadores romanos habían descubierto que el cobre podría ser atacado prontamente por ciertos ácidos corrosivos y sales, mientras que la plata se mantenía intacta.
Se piensa que el proceso de fabricación era el siguiente: un cospel con una aleación cobre y plata (aprox. 5%) se sumergía en una solución de sales y ácidos corrosivos, a veces el cospel se calentaba y sumergía de nuevo para acelerar el proceso. El cobre se disolvía saliendo una capa microscópicamente delgada de pura y esponjosa plata en la superficie. Cuándo el resultado se acuñaba, la plata esponjosa se aplastaba y esparcía a través de la superficie de la moneda, consiguiendo una película plateada, brillante y hermosa.
Sin embargo estas técnicas, empleadas con los tardíos antoninianos y los follis, no tuvo demasiado éxito (digamos que duró escasas décadas) ya que la fina película de plata se estropeaba demasiado pronto.
Moneda provincial Ver acuñaciones romanas.

Moneda recortada Moneda a la que se quita parte del metal con intención fraudulenta. Más información en mi artículo sobre errores

Moneda reacuñada Moneda que ha sido acuñada por segunda vez, aprovechando las monedas viejas como cospeles.
Moneda
repintada Moneda que muestra un pequeño error de de acuñación, al producirse un movimiento del cospel entre los distintos martillazos. Más información en mi artículo sobre errores.

"Moneta castrensis" Acuñaciones típicamente militares ya que a mediados / finales del siglo I a.C. los componentes de los triunviratos eran poderosos jefes militares con facultades de emisión de moneda para sufragar los cuantiosos gastos del ejército.
Hasta tiempos de Augusto, cuando serían prohibidas, se utilizaron las cecas locales más convenientes a sus intereses para emitir abundantes emisiones de "moneta castrensis".
Medalla / medallón Nombre que reciben las emisiones con aspecto de moneda que no están destinadas a medida de cambio y transacción, sino a otros usos, entre los que destacan: regalos para personajes notables o militares, conmemoraciones de grandes acontecimientos, como talismanes o amuletos, para ofrendas religiosas o simplemente, como adornos.
Vocablo moderno derivado del italiano "medaglia", que en la antigüedad recibía distintos nombres dependiendo del uso a que iban destinadas las piezas.
"Murex" Murice, vestido de color púrpura.

N
"Nomen" Parte del nombre romano, es el segundo elemento de los "tria nomina" y es común a toda la familia o gens (Iulius - gens Iulia, Antonius - gens Antonia, etc.).
"Nimbus
cruciger" Halo redondo con un cruz que rodea el busto de Jesucristo en las monedas bizantinas.
"Nike" Nombre griego de la Victoria.

O
"Obryzum" Término usado técnicamente para referirse al oro puro en latín. A partir del Bajo Imperio romano, algunas monedas de oro presentan en el exergo las letras de ceca seguidas de OB ("obryzum"), que garantizan su purificación por copelación y dan a entender su pureza.
"Omphalos" Según la leyenda, Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del Universo que llegaron a encontrarse en Delfos, donde una piedra cónica llamada ónfalos recordaba el acontecimiento. Denominamos omphalos / ónfalos a las piedras talladas que representan el ombligo del mundo, el lugar donde empezaría la creación. Este símbolo del centro es representado en la numismática del Imperio Parto.
Oficina Taller monetario dentro de una ceca.
"Orbis" El globo fue utilizado profusamente en las monedas romanas y representaba al mundo (al orbe conocido), no por su forma que no se conocía entonces, sino para indicar que Roma era su centro, es decir, como símbolo de dominación.
Al final del imperio romano y sobre todo durante el periodo bizantino, se utilizó la esfera con un cruz que denominamos "sphaira" o "globus cruciger", siendo incluso después (durante toda la Edad Media) muy utilizado como símbolo de realeza.
Oricalco Denominado también azófar, el "oricalcum" es un tipo de bronce llamado actualmente latón, que es un aleación conseguida por el procedimiento de cementación, mezclando cobre (aproximadamente el 80%) con una considerable proporción de zinc (entre el 15% y el 20%) y a veces algo de estaño. Metal más apreciado que el bronce en la antigüedad, que daba más valor a las acuñaciones al presentar un color similar al oro.
Su uso fue generalizado a partir de la reforma monetaria de Augusto, aunque esta aleación era conocida en Bitinia, Misia y Frigia desde la época de Mitrídates VI de Ponto. Se comenzaron utilizando unos porcentajes de zinc cercanos al 20%, pero fueron reduciéndose progresivamente, despareciendo prácticamente a mediados del s. III. A la vez que disminuía el zinc, los porcentajes de estaño y plomo aumentaban.
Oro blanco Ver electrum

Paduanas Nombre que reciben las imitaciones de sestercios y otras piezas romanas, hechas durante el siglo XVI en Padua (Italia), por los grabadores renacentistas Giovanni Cavino y Barsiano.
Los cuños de estos famosos grabadores eran a menudo fantasías, no pretendían reproducir fielmente las monedas antiguas, ni mucho menos falsificar o engañar. De la familia Cavino, estos cuños pasaron a una familia noble de Padua (Italia) que los vendió a un noble francés, acabando finalmente en el Museo del Louvre.
Tanto en Italia como en Francia, entre los siglos XVII y XIX, se acuñaron medallas paduanas con dichos cuños y también se hicieron abundantes reproducciones fundidas, incluso en el Louvre se reprodujeron algunas medallas para agasajar a personajes influyentes o regalar a otros museos.
Es muy difícil indicar ni tan siquiera el siglo concreto de las numerosas piezas que han llegado hasta nuestros días, pero deberemos intentar distinguir al menos las monedas acuñadas de las fundidas, su interés y su valor o precio, son ciertamente distintos.

P
"Paludamentum" Ver clámide.

"Palladium" Paladión, pequeña estatua de Minerva o Palas Atenea que se guardaba en el templo de Vesta.
"Pallium" Tipo de capa o manto representado en la numismática bizantina.
"Parazonium" El parazonio es una espada corta, ancha y sin punta, que como señal de distinción, llevaban los jefes militares, sujeta con la correa en el lado izquierdo de la cintura.
Pátera Plato o cuenco redondo, poco profundo (que los romanos adoptaron de los etruscos) y se usaba en distintas ceremonias religiosas y sacrificios para las libaciones, es decir para derramar el vino en los altares en honor a alguna divinidad.
Pátina Capa formada a lo largo del tiempo que recubre las monedas antiguas.
Más información en www.denarios.org: cobre - plata - enfermedad del cobre.

Patriz Punzón que lleva en positivo y en relieve el tipo monetal, utilizado para marcar varios cuños.
Pb Abreviatura usada para referirnos al plomo (del latín "plumbum").
Pecunia Dinero en latín, etimológicamente procede de la unidad económica "pecus" (oveja).
"Pendilia" Tiras de perlas que colgaban a ambos lados de la corona de los emperadores bizantinos.
"Petasus" Petaso, casco, gorro o sombrero de alas anchas y copa estrecha que lleva pequeñas alas y es atributo de Mercurio.
"Pileus" Píleo, gorro frigio o casquete de lana con el que se tocaban los esclavos manumitidos y que usaban los ciudadanos en señal de libertad, durante las fiestas Saturnales.
"Plectrum" Plectro, instrumento utilizado para tañer las cuerdas de la cítara o lira griega.
Plomo
monetiforme Ver tésera monetal.

Ponderal Pieza que representaba un peso fijo y en torno a cuyo patrón, se establecía el sistema de pesos y generalmente el monetal.
Potín Ver vellón.

"Praefericulum" Vaso sagrado, jarra metálica para contener el vino de las libaciones, durante los sacrificios.
"Praenomen" Parte del nombre romano, es el primer elemento de los "tria nomina" e indica el nombre de cada persona (Lucius, Marcus, etc.).
"Praetor" Pretor, magistrado romano que a las ordenes del Cónsul, se encargaba del sistema judicial romano, en Roma o en las provincias.
Procónsul Título conferido a quien era enviado por los cónsules para el gobierno de alguna provincia.

Q
"Quaestor" Cuestor, magistrado romano encargado del erario público.
En la ciudad como "Quaestores Urbani" y en las provincias siendo "Quaestores Provinciali", tenían funciones de carácter fiscal y recaudatorio, principalmente. Era la autoridad inmediatamente superior de los magistrados monetarios y en ocasiones, también acuñaron moneda.
"Quattuorvir" Cuadriunviro, una de las cuatro personas que gobernaba conjuntamente (usado a menudo para los magistrados monetarios, en tiempos republicanos).
Quilate Como unidad de peso del sistema griego, se introdujo en Roma en la época del Imperio la silicua (en griego "keration") que equivalía en todo el Mediterráneo desde muy antiguo a 0,189 g (el peso de la semilla del algarrobo) y de ahí se dedujo el quilate, una medida para indicar la pureza de los metales.
Actualmente seguimos midiendo la pureza del oro con el patrón de los 24 quilates y el peso de las gemas preciosas también lo indicamos en los antiguos quilates (0,2 gramos) provenientes de las curiosamente constantes semillas de algarrobo.
Ratio Relación de valor entre dos o más metales dentro de un sistema monetal. En la antigüedad la ratio entre oro y plata se sitúa en 1g Av = entre 1/14 g y 1/10 g de Ag.

R
Reacuñación Ver moneda reacuñada.

Repintada Ver moneda repintada.

Resello Literalmente segundo sello. Ver contramarca.

Reverso Cara de la moneda que normalmente recibía el golpe del cuño móvil, en la que se encuentran los motivos secundarios o complementarios. A veces lleva el topónimo (leyenda indicativa del lugar o ceca).
Rodela Escudo redondo.
"Rostrum" Espolón de navío, proa.
En los primitivos ases, y en algunas de sus divisiones, la proa de una nave figuraba como motivo permanente en su reverso, la nave es aquí, como en las monedas griegas y cartaginesas, símbolo del comercio por el Mediterráneo. La proa de una nave pasa a simbolizar posteriormente la necesidad de tener trigo importado de África; las naves iban y venían continuamente del puerto de Alejandría al de Ostia, en la desembocadura del Tíber. También puede simbolizar el propio Estado (la nave del Estado es una metáfora muy antigua).
Sábalo Pez que habita en el océano Atlántico y remonta los ríos para desovar. Muy representado en la numismática hispánica por las cecas del sur (Ilipa, Ilse, Caura, etc.) que se encontraban en el curso bajo del río Guadalquivir.

S
"Sagum" El sago era la capa romana más corta y su uso era militar, fue denominada "sagion" en tiempos bizantinos.
"Sceptrum" Término que proviene, a través del latín, del griego "skeptron".
El cetro era una vara de oro u otra materia preciosa, labrada con primor, que usaban solamente emperadores y reyes por insignia de su dignidad. Por la misma razón, como atributo de su derecho a gobernar, con él figuran muchas divinidades y alegorías en las monedas.
"Senatus" El Senado estaba constituido desde los primeros reyes romanos por una asamblea de ancianos (de "senes" anciano) y asumía las tareas de gobierno. Fue perdiendo poder con el tiempo, así lo muestra que la habitual inscripción "S.C." ya no figura en los bronces después de Galieno.
Serpiente La serpiente suele aparecer enrollada en una columna o pilar en la monedas romanas (señal de que se le rinde culto), levantando la cabeza mientras es alimentada.
El simbolismo de la serpiente es muy variado: puede representar las fuerzas de la tierra, de ahí que aparezca ocasionalmente al lado de Ceres; puede simbolizar la salud, y por ello también se encuentra al lado de divinidades sanadoras como Esculapio, que entre sus atributos tiene un bastón con una serpiente enrollada (como el caduceo de Mercurio).
Las serpientes representan también a los genios domésticos, los Lares.
Silla curul La "sella curullis" era una especie de taburete plegable de campaña, originariamente de marfil, que simbolizaba la responsabilidad y autoridad de las magistraturas con rango curul, es decir, las que al principio eran desempeñadas exclusivamente por patricios (consulado, pretura y edilato curul).
La silla curul en el reverso de una moneda simboliza el gobierno legítimo e indica que la persona en cuyo nombre se acuñó, quiere que se le asocie con una mejora de las condiciones del gobierno durante su mandato.
"Simpulum" El símpulo era una copa pequeña con mango (similar a un cazo o cucharón) que usaban los sacerdotes durante los sacrificios. Aparece en la monedas asociado al "lituus" y al jarro para las libaciones (acción de derramar vino sobre los altares). La figura del "simpulum" es indicio de que el emperador reconoce u honra el sacerdocio, o bien alude al desempeño de su cargo de "Pontifex Maximus".
Sistro Antiguo instrumento musical en forma de aro o herradura que suele llevar Isis.
"Stema" Voz griega que denomina la corona en su forma más sencilla, un aro de metal con un tejido que cubre su parte superior.
"Subsellium" Banquillo, asiento poco elevado que servía de escaño a los senadores y magistrados.
"Suggestum" Estrado, tribuna sobre la cual el emperador pronunciaba discursos o dirigía los actos solemnes.

T
Tésera
"Tesserae" Tésera, pequeña pieza cuadrada, cúbica o rectangular marcada con letras o símbolos. La variedad de formas, tamaños, funciones y materiales empleados es inmensa, hablándose de téseras militares, hospitalarias, municipales, para espectáculos, etc.
Las fabricaban con arcilla cocida, piedra, marfil, bronce, madera, etc. Mención especial merecen las piezas emitidas en plomo que tenían algún tipo de función monetal y que normalmente denominamos plomos monetiformes.
Ver tésera monetal.

"Tesserae spintriae" Medalla esprintiana o esprintia. Curioso tipo de téseras de plomo o bronce del siglo I d.C., que muestran escenas eróticas en el anverso y un numeral en el reverso (del I al XVI) indicativo de su valor en ases.
Se utilizaban para pagar los servicios sexuales en los lupanares.
"Thyrsus" Tirso, bastón cubierto de hojas de hiedra o parra, atributo de Baco.
Timón Ver "gubernaculum".

Tribuno
"Tribunitia Potestate" Desde los tempranos tiempos de la República (494 a.C.), los tribunos del pueblo (Tribuni Plebes) constituían el Tribunal del Pueblo (Tribunitia Potestate) que les amparaban ante los excesos de los magistrados patricios.
Al asumir Augusto este poder (Tribunitia Potestate) personalmente, se fortaleció el modo de gobierno autocrático de la época del Imperio.
Triga Al igual que las cuadrigas iban tiradas por cuatro animales, las trigas llevaban tres, normalmente caballos.
"Tripus" Trípode, mesa o taburete de 3 patas de uso frecuente en las ceremonias religiosas.
"Triumvir"
"Triunviri Monetales" Triunviro, una de las tres personas que gobernaba conjuntamente.
Triunviro monetario / monetal, era el cargo bianual que posibilitaba a los magistrados monetarios -en tiempos republicanos y principios del Imperio- la potestad de acuñar moneda.
Triquetra Símbolo compuesto con la cabeza de Medusa y tres piernas empleado ocasionalmente en algunas monedas republicanas e hispánicas.
Troquel Ver cuño.

V

Vellón Aleación de cobre con pequeños porcentajes de plata, que prácticamente sustituyó a las emisiones de plata en el periodo comprendido entre Valeriano I y Diocleciano. La alteración de sus componentes con la presencia de plomo o estaño es frecuente en las monedas de Alejandría y recibe el nombre de potín.
"Vexillum" Enseña militar, estandarte representativo de un determinado escuadrón de cuerpos veteranos o fuerzas especiales.
Aparece en monedas cuyos motivos pretenden honrar al ejército; suele estar sujeto por soldados, o por Fides (alegoría de la lealtad), o Concordia (alegoría que simboliza la cooperación y el buen entendimiento entre el ejército y el emperador).
Victoria Alegoría representada como una figura femenina, semidesnuda y alada, que generalmente sostiene una palma (símbolo de la victoria), una rama de laurel o una corona. Puede aparecer igualmente sosteniendo un escudo que lleva una inscripción, o levantando un trofeo.
Para los griegos es "Nike".
Victoriola Una victoriola es una pequeña escultura de la Victoria, a menudo colocada de pie sobre un globo con la alas extendidas. Simbolizaba el poder y la majestad del emperador tras haber resultado vencedor en la batalla.
"Vindicta" Vara con la que se tocaba a un esclavo para concederle la libertad. En un denario republicano de la gens Porcia aparece "Libertas" portando dicha vara.
Xi-Rho Ver Cristograma